PLAN DE MERCADEO
Artículo:
Las ventajas de un plan de mercadeo.
Ya sea para negocios del mundo virtual o real, de productos o servicios, la correcta definición de un plan de mercadeo puede ser el factor decisivo que determine de antemano el éxito o el fracaso de un emprendimiento comercial.
Se define al plan de mercadeo o plan de marketing como aquél plan de vuelo, un documento escrito que define tanto los objetivos buscados como las acciones planificadas a realizarse, ya sean estrategias existentes, adaptadas, o la creación de nuevas actividades, todo en miras a conducir a la empresa o al proyecto por el camino del éxito.
La principal diferencia de un plan mercadeo de una simple anotación de ideas, reside en el tiempo de ejecución: el plan de mercadeo determina qué acción se aplicará, para cumplir qué objetivo particular, en qué lapso temporal. De tal modo, dicho plan configura una serie de actividades que serán aplicadas y desarrolladas en un espacio de tiempo y en un mercado específico, pudiendo ser renovado ante eventualidades o bien al cumplirse el mismo.
Su importancia es vital, ya que el plan de mercadeo es lo que define las bases, si se quiere: los cimientos de nuestro accionar comercial. En él se conglomeran los fundamentos de mercadotecnia básicos junto a las nociones específicas y características del producto, de la acción o del mercado. Esto es importante, ya que un buen plan de mercadeo se configura partir de un tiempo y un espacio específicos, es decir: el plan que ha sido diseñado por un producto y un mercado específicos podría no ser útil para acciones de mercadeo internacional.
Y es que el plan de mercadotecnia involucra aspectos específicos del entorno. Por ejemplo, las nociones a comunicar o las ventajas que a un mercado local pueden resultar de interés acerca del producto promocionado, podrían no ser de interés alguno en acciones del mercadeo global. Esto es a veces olvidado por las empresas que tienen crecimientos repentinos, en especial las creadas por Internet, que gozan de gran éxito en su apertura, en su ciudad o país de origen, pero que al globalizarse no tienen ningún éxito. Al realizar el análisis de este tipo tan frecuente de fracasos, es muy habitual hallar que tales empresas procedieron a nivel empresarial con el mismo plan con el que tuvieron éxito antes, aunque en un mercado y un momento diferentes.
Otro ejemplo de ello, aunque más amplio, es el que nos brinda el mercadeo multinivel. El mercadeo de redes es un campo de acción cada día más frecuente. Su funcionamiento involucra la aplicación de iguales planes en múltiples sectores. Analicemos brevemente las empresas de ventas de productos por catálogo, como los contenedores plásticos hogareños. Estos productos son de buena calidad, gozan del prestigio de una marca con gran trayectoria, y quizás sólo por ello sea que prevalecen en nuevos mercados, aunque sin una presencia determinante. Vale decir que cualquier competidor, ya sea local o alguien con un buen plan de mercadotecnia específico, podría robar el mercado, tan sólo con la aplicación de estrategias que individualicen a este sector particular.
De tal modo, vemos cómo el plan de mercadeo y su correcta aplicación puede significar el éxito en cualquier emprendimiento local o global.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)