miércoles, 21 de octubre de 2009

GUIA DE APRENDIZAJE 2 TECNOLOGIA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA





Sistema de Gestión de la Calidad
SENA Regional Antioquia
Complejo Tecnológico para la Gestión Agro empresarial
ESTRUCTURA CURRICULAR:
GESTION ADMINISTRATIVA
COMPETENCIA: CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO A LAS
NORMAS VIGENTES Y LAS POLITICAS ORGANIZACIONALES.


GUIA DE APRENDIZAJE 02 (30 horas)

FUNDAMENTOS CONTABLES SEGÚN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

1. IDENTIFICACION
CODIGO: 210601013
ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTION ADMINISTRATIVA
COMPETENCIA: CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO A LAS

NORMAS VIGENTES Y LAS POLITICAS
ORGANIZACIONALES.
DURACION MAXIMA: 30 HORAS
MODALIDAD: Presencial.

2. INTRODUCION :

Nuestro país cuenta con gran cantidad de unidades económicas o empresas que son las encargadas de la actividad económica que en el se desarrolla; siendo estas las que a través de bienes y servicios satisfacen las necesidades de la población apoyándose en un buen manejo y una adecuada aplicación de la gestión administrativa para que sus finanzas no se vean afectadas.

Todas estas unidades deben necesariamente tener apoyo en la implementación de los sistemas contables y financieros que garanticen un adecuado manejo de sus recursos, y es precisamente con la contabilización de las operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales que lo puede lograr.


3. RESULTADO DE APRENDIZAJE:

· Clasificar documentos comerciales y títulos valores.
· Codificar y diligencias documentos de acuerdo con el PUC del sector.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES

4.1 Después de conformar equipos de trabajo integrados por 3 aprendices máximo, deberán hacer tareas de consultas y aprendizaje sobre los siguientes conceptos:

− Tipos de empresas
• Empresa:
− Concepto.
− Clasificación.
− Requisitos legales para constitución y funcionamiento.
− Relación Empresa-Proceso Contable.
• Concepto y Clasificación de los Documentos.
− Internos y externos.
− Normas de elaboración.
• Documentos No Contables:
− Cotización
− Pedido
− Remisión.


4.2 Cada equipo deberá realizar un mapa conceptual que permita identificar e Interpretar cada uno de los conceptos consultados.

4.3 Apoyándose en estrategias didácticas activas, desarrollen un programa de socialización que permita la transferencia de saberes entre los grupos de manera creativa.

4.4 Cada aprendiz deberá realizar una relatoría, la cual debe contener como mínimo: El reconocimiento del texto, proyección del texto y dos aspectos positivos y dos aspectos negativos respecto a la competencia.

5. EVALUACION

5.1 CRITERIOS DE EVALUACION

a. Identifica en su entorno una empresa de cada uno de los sectores económicos y describe las características de cada una de ellas.
b. Diferencia los documentos comerciales (contables y no contables) de los títulos valores y otros documentos.
c. Interpreta normas legales y procedimientos organizacionales relativos a los documentos comerciales.

5.2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES

De conocimiento:

· Respuestas a preguntas sobre el concepto de sociedad comercial.
· Respuestas a cuestionarios sobre el concepto y clasificación de las empresas
· Respuesta a cuestionario sobre concepto y clasificación de los documentos.


6. RECURSOS DIDACTICOS

· Tablero
· Marcadores
· Textos
· Internet
· Software office 2000

7. BIBLIOGRAFIA

Usted puede consultar en las siguientes direcciones electrónicas:
- http://www.google.com/
- http://www.gestiopolis.com/
- http://www.wikipedia.com/
- http://www.elrincondelvago.com/
- www.Gerencie.com
- http://www.monografias.com/
- Contabilidad 2000 ultima edición, Guñido
- Administración Financiera, Oscar León Garcia
- Plan Único de Cuentas (PUC)
- Código de Comercio ( Decreto 410 marzo 27 de 1971)

Fecha de inicio: Octubre 23 de 2009.
Fecha de terminación: Octubre 30 de 2009.
Fecha de recolección de evidencias: Octubre 30 de 2009.


Preparador.
SIMÓN LONDOÑO ZAPATA
INSTRUCTOR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario