miércoles, 7 de octubre de 2009

GUIA DE APRENDIZEJE GT EN MERCADOS

Sistema de Gestión de la Calidad
SENA Regional Antioquia
Complejo Tecnológico para la Gestión Agro empresarial
ESTRUCTURA CURRICULAR:
TECNOLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS
COMPETENCIA: Implementar el sistema de información de mercados de acuerdo con las necesidades de información de las sub áreas y los objetivos de la empresa.

GUIA DE APRENDIZAJE 02 (30 horas)

EL METODO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y SUS OBJETIVOS

1. IDENTIFICACION
CODIGO: 260101018
ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTIÓN DE MERCADOS
DENOMINACION DE LA
COMPETENCIA: Implementar el sistema de información de mercados de acuerdo con las necesidades de información de las sub áreas y los objetivos de la empresa.

DURACION MAXIMA: 30 HORAS
MODALIDAD: Presencial.

2. INTRODUCION

Las empresas en Colombia se están viendo enfrentadas a un mercado global, el cual debido a la implementación de técnicas de información y comunicación más avanzadas también denominadas las TICs, han estado creando un acelerado ambiente competitivo sin precedentes. Esto a su vez hace que todas las organizaciones ya sean de producción y comercialización de bienes o servicios, se vean obligadas a diseñar nuevas estrategias que contemplen un excelente plan de mercados y el cuál debe integrar en su implementación el sistema de información de mercados SIM de acuerdo con las necesidades de información de las sub áreas y los objetivos de la empresa.
3. RESULTADO DE APRENDIZAJE:
· Recolectar y clasificar información con veracidad, fidedignidad de las fuentes, de acuerdo con los parámetros establecidos en la planeación estratégica de la organización.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES

4.1 Después de conformar equipos de trabajo integrados por 6 aprendices máximo, deberán realizar tareas de consultas y aprendizaje para luego hacer una simulación de los siguientes conceptos:

· Generalidades del sistema de información de mercados SIM concepto, importancia, necesidades de información.
· Sistemas de recolección de datos: Subsistema de; datos internos. De inteligencia, investigación de mercados, subsistema de apoyo a las decisiones de mercadeo.
· Datos: Conceptos internos (tipos de clientes, consumo, área geográfica, antigüedad, distribución, agentes de venta, volúmenes de venta). Externos fuentes: Primaria, secundaria, Tipos: Cualitativos, cuantitativos. Bases de mercadeo.
- Depuración y homogenización: formato diagnostico previo. Normalización estándares.

4.2 Cada aprendiz y de manera individual, deberá realizar una relatoría de los temas que le toco simular y el cual deberá contener como mínimo: Reconocimiento del texto, proyección del texto y dos aspectos positivos y dos aspectos negativos respecto al programa de Gestión de Mercados.

5. EVALUACION

5.1 CRITERIOS DE EVALUACION

a. Captura, depura y homogeniza datos de manera sistemática, mediante la utilización de sistemas de recolección de información y diagnostico previo de acuerdo con los estándares establecidos, para luego proceder a su normalización considerando los datos internos y externos en la estructura del SIM de la empresa.
b. Recolecta analiza y procesa los datos de los registros internos o de servicios externos de información mediante paquetes estadísticos y luego verifica que los registros contengan campo con la fecha en la cual el registro fue incorporado a la base de datos de mercadeo (BDM) de la empresa.
c. Establece procedimientos de alerta para identificar el tiempo de actualización o eliminación de datos periódicamente, de acuerdo con el tipo de registro y a través de los diversos medios de comunicación.

5.2 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES

De conocimiento:

· Demostración de conocimientos de proceso:
- Captura de datos mediante la utilización de los sistemas existentes
- Someter los datos a diagnósticos previos y normalizados de acuerdo a los estándares establecidos
- Diagnosticar los datos capturados a través de programas, para luego proceder a su normalización de acuerdo a los estándares que se hayan establecido
- Considerar los datos internos sobre tipos de clientes por consumo, por área geográfica, por antigüedad, por distribuciones, por agentes de ventas, por volúmenes de venta
- Considerar los datos sobre precios, gastos publicitarios, ventas, competencia, comportamiento del consumidor, tendencias del mercado, gastos de distribución, por agentes de venta, por volúmenes de venta
- Depurar y homogenizar los datos de acuerdo con el formato establecido, antes de ser incorporados a las bases de datos del sistema
- Recolecta los datos para la estructuración del sistema de información de manera sistemática y registrarlos claramente para que puedan revisarse con posterioridad.

De desempeño:

· Respuestas a cuestionarios sobre generalidades del SIM
· Respuestas a cuestionarios sobre el sistema de recolección de datos.


6. RECURSOS DIDACTICOS

*Tablero
*Marcadores
*Textos
*Internet

7. BIBLIOGRAFIA

Usted puede consultar en las siguientes direcciones electrónicas:
- www.Gestiopolis.com
- www.elrincondelvago.com
- www.wikipedia.com
- www.monografias.com
- www.Gerencie.com
- Introducción a la investigación de mercados, Marcela Benassini
- Investigación de mercados, Carl McDaniel, Roger Gates


Fecha de inicio: Octubre 6 de 2009.
Fecha de terminación: Octubre 15 de 2009.
Fecha de recolección de evidencias: Octubre 15 de 2009.



Preparador.
SIMÓN LONDOÑO ZAPATA
INSTRUCTOR.



Sistema de Gestión de la Calidad
SENA Regional Antioquia
Complejo Tecnológico para la Gestión Agro empresarial
ESTRUCTURA CURRICULAR:
TECNOLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS
COMPETENCIA: Implementar el sistema de información de mercados de acuerdo con las necesidades de información de las sub áreas y los objetivos de la empresa.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO


8. IDENTIFICACION
CODIGO: 260101018
ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTIÓN DE MERCADOS
DENOMINACION DE LA
COMPETENCIA: Implementar el sistema de información de mercados de acuerdo con las necesidades de información de las sub áreas y los objetivos de la empresa.

DURACION MAXIMA: 30 HORAS
MODALIDAD: Presencial.


NOMBRE DEL ALUMNO______________________________________________
NOMBRE DEL FORMADOR: SIMÓN LONDOÑO ZAPATA
FECHA: Octubre 15 de 2009


Señor Trabajador Alumno, cordial saludo.

Este instrumento ha sido elaborado con el fin de recoger evidencias de conocimiento,
que a la vez permita evaluar y valorar su aprendizaje en el desarrollo de la competencia Implementar el sistema de información de mercados de acuerdo con las necesidades de información de las sub áreas y los objetivos de la empresa.
Usted debe llevar a cabo el instrumento en el tiempo establecido, tenga en cuenta que, una vez el formador analice sus respuestas, se reunirá con usted para confrontarlas o ampliarlas de manera presencial.

OBJETIVO:

1. Desarrolle:

Lea detenidamente cada uno de los enunciados, eso le permitirá obtener una
Buena comprensión del instrumento y desarrollo del mismo


2. LISTA DE CHEQUEO: Para verificar si usted demuestra el dominio de los saberes propuestos, se ha elaborado la siguiente lista de chequeo
Variable/ Indicador
CUMPLE


SI
NO
Observaciones

















3. Resultados
Evaluación
%
Resultado
Aprobado
70 – 100

Deficiente
Inferior a 70


FIRMA EVALUADO ___________________________________________

FIRMA EVALUADOR___________________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario